dFERIA, la Feria de Artes Escénicas de Donostia / San Sebastián, llega este 2025 con la intención de fortalecer, más si cabe, los dos ejes que forman parte de su ADN: su capacidad para ser un mercado estratégico para las Artes Escénicas y la selección nacional e internacional de propuestas que se exhibirán para el público general durante la cita.
Del 16 al 20 de marzo, espacios como Victoria Eugenia Antzokia, Victoria Eugenia Club, Teatro Principal, Imanol Larzabal Aretoa, Gazteszena, Intxaurrondo K.E. y Tabakalera acogerán toda la programación y actividades que han preparado el director de la feria Norka Chiapusso y su equipo. Esta XXXI girará en torno al leit motiv ESPLOTAZIOA – EXPLOTACIÓN, en el sentido de abuso sistemático, dominio abusivo o inequidad opresiva.
ÁMBITO PROFESIONAL
dFERIA busca, un año más, fomentar y consolidar las AA.EE. mediante la creación de un mercado estratégico que conecte a profesionales del sector, compañías, distribuidores y programadores a nivel local, nacional e internacional. Para ello, entre otras asistentes, contará con 60 programadores europeos, 25 gestores de Academy Festival y 30 programadores latinoamericanos, facilitando así oportunidades de negocio, colaboraciones creativas y el intercambio de ideas innovadoras. Esta edición los países invitados se caracterizan por tener como idioma mayoritario es el alemán, más concretamente, Alemania, Austria y Suiza.
Albergará numerosas actividades paralelas que enriquecen y complementan dFERIA: creando redes y sinergias profesionales, generando sensibilización y mediación, ofreciendo visibilidad, creando debate y reflexión. Además, albergará proyectos de carácter internacional como el Atelier for Young Festival Managers, de The Festival Academy.
UN FESTIVAL ABIERTO A LA CIUDADANÍA
El segundo eje que comentábamos es el aspecto más orientado a la exhibición de espectáculos. Aquí dFERIA busca convertir a la ciudad en un centro cultural vibrante y diverso donde la ciudadanía pueda disfrutar de propuestas artísticas de excelencia tanto de danza como de teatro, circo y espectáculos multidisciplinares. La selección de propuestas se caracteriza por su diversidad de formatos, de contenidos, de conceptos artísticos, y de diversidad cultural e ideológica. Esta edición acogerá trabajos tanto nacionales como de países como Italia, Argentina, Rusia, Alemania, Austria, Suiza, Uruguay y Colombia.
Estrenos absolutos
Cuatro serán los estrenos absolutos que podremos ver este año. Pikor Teatro presentará RedNUDES, un espectáculo teatral que aborda, desde diferentes perspectivas, algunas de las problemáticas actuales identificadas por las profesionales de la educación y por la propia población adolescente en torno a la sexualidad. Además, se tratan desde la perspectiva de género, temas emergentes como son las violencias sexuales digitales. El propósito de la obra es servir de punto de partida para abordar en el entorno educativo espacios de reflexión crítica sobre estas violencias, sus causas y consecuencias, proporcionando recursos para que se trabajen en el aula, entre otras, la construcción social del deseo y la heteronorma; los límites y el consentimiento; la masculinidad patriarcal y la complicidad entre los chicos; las agresiones y la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Hika Teatroa, por su parte, nos mostrará Mi deuda, donde conoceramos a Rosa y Jon una pareja asentada que ve como su vida da un vuelco cuando Rosa habla con su madre y entiende que Jon la ha invitado a vivir con ellos.
Els Marquesets estrenará Exquisito, que narra la historia de Víctor, un chef reconocido que recibe la visita de una crítica gastronómica en su restaurante. Durante el transcurso de la cena, ambos reflexionan sobre la relevancia del arte culinario y su relación con el lujo y la exclusividad. Finalmente, ella revela el motivo real de su visita: quiere organizar una degustación de carne humana para un grupo de sibaritas anónimos. Esta propuesta perversa y sin precedentes cambiará la vida del chef y, de rebote, la de su hermanastro y su pareja.
Por último, Qabalum, Colectivo Glovo y Colectivo Banquet llegan con tres propuestas de danza diferentes: el estreno absoluto de Trïade y Todo este ruido y Seu aquí, que se verán por primera vez en Euskadi. Trïade tiene como punto de partida esa necesidad de juntarse, vincularse y bailar desde el cuidado y la escucha en un espacio femenino que procure una genealogía femenina, un orden simbólico personal e independiente, inspirado por la triada lunar y su idea del eterno retorno – vida, muerte y renacimiento – resultando una pieza de corto formato para espacio no convencional con marcado carácter ritualesco y de culto a las ancestras y a las raíces.
Estrenos en Europa y España
Sutottos (Argentina) presenta por primera vez en Europa Feliz día, un espectáculo en el que mantienen su humor característico para tratar temas que atraviesan en profundidad la psiquis del ser humano, en este caso indaga sobre este imperativo de felicidad, sus causas y consecuencias. También novedad en el viejo continente será ver Filtro, un trabajo de Sala Verdi (Uruguay) y La Dramática Errante que se centra en los hechos ocurridos en 1994 en Montevideo, cuando la extradición de ciudadanos vascos acusados de pertenecer a ETA provocó una manifestación masiva y una brutal represión policial, conocida como los Sucesos del Hospital Filtro.
La feria nos brinda la oportunidad de asistir en España al espectáculo Mellowing de Dance on (Alemania). En su última creación, el aclamado coreógrafo griego Christos Papadopoulos trabaja por primera vez con los bailarines de Dance On Ensemble, incorporando su conocimiento corporal y experiencia en el proceso creativo. Juntos exploran los estados contradictorios de concentración y plenitud, ternura e incondicionalidad, poder pulsante, velocidad y calma. También a nivel nacional se estrenará Crazy Old Me de Karin Schäfer (Austria), una propuesta multidisciplinar que explora el envejecimiento como titiritera y creadora teatral de Schäfer, enfrentándose al deterioro físico, la memoria fugaz y los desafíos de un mundo en constante cambio.
Además, se exhibirán 16 trabajos inéditos en Euskadi de compañías y creadores como Inconstantes Teatro, El Mandaito prod.&Wwweickert, Chipi la canalla, Roxana Kuwën, Qabalum, Colectivo Banquet, Malicho Vaca Valenzuela, Marcat Dance, Las 3 de Burgos New York, Mª José de Bustos & Oscar Perfer, La Teta Calva, Martín Zimmermann, Iker Karrera o Les Impuxibles; y espectáculos como Danse Macabre de Martin Zimmermann, Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán de La Dramática Errante, ¿Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, verdad? de Tanttaka Teatro, Lana de Osa + Mujika, Ots de Haatik Dantza, Burgos New York Dantz de Cidanz Producciones o Sustrai de Zirkuss, entre otros.