XXVI Festival Escena Abierta Burgos

Desde 10/01/2025 hasta 19/01/2025
Comunidades: Castilla y León
Provincias: Burgos
Localidades: Burgos

El primer festival de creación escénica del año, Escena Abierta, regresa a Burgos para celebrar su vigesimosexta edición, a partir del viernes 10 de enero. Hasta el domingo 19 la cita con la creación escénica más actual mostrará los nuevos códigos de expresión artística y de comunicación que definen un encuentro arriesgado y abierto a la vanguardia, a través de siete propuestas escénicas.

El Festival invitará a compartir una experiencia intelectual, sensorial y emocional de la mano de artistas comprometidos con procesos creativos y complejos de eminente actualidad, cualidades compartidas por los siete espectáculos que se sucederán entre los días 10 y 19 de enero de 2025. A partir de formas no convencionales de narración y comunicación, la programación encierra una invitación a reflexionar y cuestionar la percepción de la realidad contemporánea.

El cartel de la próxima edición de Escena Abierta Burgos, integrado por siete trabajos y trece representaciones, incluye el pre-estreno de Aquí duermen ciervos, del colectivo burgalés Arawake Teatro. La programación, que se desarrollará en el Teatro Principal, Fórum Evolución, Cultural Cordón y Centro de Arte Caja de Burgos (CAB), se completa con los trabajos La luz de un lago, de El Conde de Torrefiel; OLM3DØ 3000, de Producciones Kepler; V7: El arte de silenciar, de Cía. Susanna Barranco; Zorra dorada, de Elisa Forcano; Orelles Voladores, de Nilo Gallego; y Tercer cielo, de Rocío Márquez & Bronquio.

Inaugura la edición el viernes 10 de enero (a las 2030 en el Teatro Principal) la compañía con sede en Barcelona El Conde de Torrefiel y su puesta en escena innovadora que desafía los límites del lenguaje y las convenciones teatrales, La luz de un lago. El montaje invita al público a asistir a una cadena de imágenes invocadas pero esquivas, utilizando muros escenográficos, texto proyectado, voz en off y una composición sonora inmersiva y sugerente, que refleja la lucha constante por encontrar la claridad en un mundo lleno de borrones.

Tanya Beyeler y Pablo Gisbert darán paso el primer fin de semana a Producciones Kepler y la Cía. Susanna Barranco. A las tablas del Cultural Cordón (sábado 11 a las 19h30 y domingo 12 a las 18h30) se subirá la compañía emergente malagueña Producciones Kepler, que nos situará en un futuro distópico con OLM3DØ3000. La obra se ambienta en el año 3000, en una tierra donde la crisis emocional y biosanitaria ha llevado al gobierno a autorizar experimentos neurocientíficos en humanos. Un voluntario se ofrece para una simulación basada en El caballero de Olmedo, pero pronto el experimento no sale como planeaba… y las líneas entre realidad y ficción comienzan a desmoronarse.

 

 

Por su parte, el Fórum de la Evolución es el espacio escénico para recibir (sábado 11 a las 21h30 y domingo 12 a las 20h30) a V7: El arte de silenciar, un proyecto teatral de creación propia de la Cía. Susanna Barranco a partir de una investigación sobre el miedo y la libertad de expresión. El espectáculo lleva profundamente inscrita la tensión y el debate que conlleva la censura y la autocensura como ideas de control del libre pensamiento y de la libre expresión.

La programación continuará el jueves 16 de enero con el pre-estreno (19h30 Cultural Cordón) de Aquí duermen ciervos, del colectivo burgalés Arawake Teatro, que aúna diferentes puntos de vista y lenguajes para abordar la crisis política y humanitaria de la inmigración en Europa. En el verano de 2019, el Open Arms permaneció a la deriva frente a la costa de Lampedusa durante diecinueve días. Partiendo de dicho suceso, esta obra ofrece una reflexión sobre el uso de las redes sociales, la educación y el derecho a una vida digna. Y lo hace con voluntad poética. Habrá una segunda función programada el viernes 17 a la misma hora en el mismo espacio escénico.

Elisa Forcano presentará en el Fórum Evolución (viernes 17 y sábado 18 a las 21h30) Zorra dorada, una pieza a modo de ejercicio para repensar la vida y dignificar la muerte, que nace a partir del caso de Noa Pothoven, una joven de 17 años que murió por inanición voluntaria acompañada de su familia en su casa de Países Bajos, después de ser víctima de abusos sexuales en su infancia y sufrir una violación en su adolescencia. A partir de estos hechos, la obra compone un poema y un ritual para exorcizar el abuso, usando la rabia como motor de cambio.

En las dos últimas jornadas de esta nueva edición del festival burgalés el teatro dará paso a la música. El Centro de Arte de Caja de Burgos (CAB) recibirá el sábado 18 (13h y 19h30) el domingo 19 (13h) al leonés Nilo Gallego, que interpretará Orelles voladores, en el que se deja atravesar por su experiencia como percusionista y sonidista, propone al público buscar un nuevo solfeo y un nuevo sentido de la afinación, desde una sencillez y una honestidad extremas.

 

 

Clausura la vigesimosexta edición (Teatro Principal, a las 19h30) Tercer cielo, el proyecto de la cantaora flamenca Rocío Márquez y el productor de música urbana y electrónica Bronquio. Un paraíso en el umbral donde los artistas se han permitido explorar desde sus respectivos backgrounds musicales en un viaje que va de lo conocido a lo desconocido, de la tradición a la creación. El resultado es un lenguaje propio que trasciende compartimentos estancos de los géneros musicales para seguir ensanchando el flamenco del siglo XXI. Oscila entre parámetros más experimentales y otros más accesibles tanto en el ámbito vocal como musical, un viaje que va de lo conocido a lo desconocido, de la tradición a la creación.

El Festival Escena Abierta está organizado por la Gerencia Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos, el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la Universidad de Burgos (a través de su Aula de Teatro) y la Fundación Caja de Burgos.

 

PUBLICIDAD